Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 15M. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 15M. Mostrar tots els missatges

dilluns, 6 de febrer del 2012

Manifestación 28 de Enero CRÓNICA



Cartel de la manifestación
El sábado 28 de enero tuvo lugar una doble manifestación contra las famosas "retallades" o la imposición de medidas neoliberales. Convocada originalmente por el Fòrum Social Català (FSC), que agrupa más de 300 organizaciones en toda la comunidad autónoma, y con la premisa de que nadie llevase siglas de ningún tipo, se pactó que sería una "manifestación unitaria de carácter cívico y social". Terminó yendo con otra, convocada por partidos y sindicatos. Ambas caminaron juntas desde Plaza Catalunya hasta el parque de la Ciutadella.
La diferencia con respecto a otras manifestaciones es que, por primera vez, los del FSC encabezaban la manifestación.

El papel que cubría la pegatina naranja cedió con facilidad. Joan se la colocó en el centro de la camisa: acababa de pasar de ser un ciudadano a ser un organizador de la manifestación. Él y sus compañeros tenían la tarea de evitar que se colaran banderas de partidos y sindicatos en su bloque

Se habían dado cita a las 16.30 para coordinarse, pues la marcha empezaba a las cinco. Cuando por fin llegó la hora, el sinuoso grupo empezó a avanzar, con parsimonia. "Como las retallades nos afectan a todos por igual, consideramos que los que tienen que estar a la cabeza son los ciudadanos, y no los partidos", argumentaba Sergi Beberide, Secretario General de la sección administrativa de la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), uno de los organismos asociados al FSC. "Yo mismo pertenezco a un sindicato, pero vengo aquí como ciudadano".



Joan, con su cordón
Fuente propia
Un cordón de fotocopias del cartel que anunciaba la manifestación sin siglas separaba los dos bloques. Ahí estaban Joan y sus compañeros, atentos a aquellos que intentaran colarse. Detrás, se iban formando pequeñas islas de PSC, ERC, CCOO y UGT en un mar de esteladas y banderas republicanas, alimentadas por furgonetas de las diferentes instituciones. Habían venido cargadas de palos y plásticos dispuestos a ser ondeados. 

Banderas del PSC
Fuente: Sandra Gemar Ruiz
Acostumbrados a estar a la cabeza de las manifestaciones, las fuerzas políticas y sindicales se habían visto relegadas a un lugar secundario. Beberides mencionaba, entre risas: "Nos han acusado de intentar manipular la manifestación... ¡Solo porque no dejamos pasar las siglas!".

Mientras tanto, el bloque de los partidos y los sindicatos seguía al blanco por vía Layetana. "No sé qué vienen a hacer los partidos y los sindicatos aquí, cuando han sido ellos los que han permitido todo esto", se quejaba Carmen bien fuerte, asegurándose que los del otro bloque le oían. Este tipo de declaraciones muestra lo mucho que se han alejado estas instituciones de los ciudadanos: empezaron como representantes y han terminado convirtiéndose en "un oficio en sí mismo", según Carmen. "Si no, ¿cómo se explica que haya dos bloques en esta manifestación?"

La prohibición de las retallades
Fuente: Sandra Gemar Ruiz
  Banderas de todo tipo eran ondeadas con orgullo, y no solamente políticas: abundaban los eslóganes y los logotipos de la tijera prohibida, imprescindibles en este tipo de protestas. Ferran, miembro de ERC, explicaba que, aunque se trate de una crisis global, en Catalunya hay un "problema concreto". "Sufrimos la explotación de unas clases superiores y la expoliación del Gobierno Español". Afirma que quieren un modelo igualitario, pero "que hay que empezar por Catalunya". Andrea, protestante sin siglas, los tildaba de "egoístas". "¿Por qué habría que darle más importancia a Catalunya que a otras minorías? ¿Porque vivimos aquí? No podemos continuar creyendo que somos el ombligo del mundo".

Gente bajando por Vía Layetana
Fuente: Sandra Gemar Ruiz
Iván y Víctor, de mediana edad, charlaban amigablemente entre las corrientes de colores políticos. Sin ningún tipo de eslogan o chapa, simplemente con su sombrero, comentaba el primero, profesor de secundaria: "Yo estaría dispuesto a renunciar a tres cuartos de mi sueldo para evitar los despidos masivos. El problema es que no nos dan, ni siquiera, la posibilidad". Víctor, por su parte, respondía a la pregunta de si la crisis le había afectado que "no económicamente, pero es imposible que no te afecte. La crisis nos afecta a todos". Cuando empezaron a hablar de política, Iván susurró, casi para sus adentros: "Yo ya no sé qué creerme..."

Un pequeño grupo de SOS escuelas
Fuente: Sandra Gemar Ruiz
Se veían manchas amarillas, sobretodo en la parte blanca, sin siglas, mezcladas con el tumulto: "Somos SOS escuelas, la marea amarilla que se extiende por Catalunya para ofrecer una educación pública de calidad", clamaba Montse, miembro de esta campaña originaria de Badalona. Tres niños cantaban, no muy lejos: "Olé, olé... ola, ola... la pública és, el millor que hi ha!", aplaudidos por sus padres.

Cuando ya no hubo más Vía Layetana por la que seguir, anduvieron por la calle del Marqués de la Argenteria. Pasaron por delante de la Estación de Francia, donde la manifestación se congeló un rato. Ahí Javi, colaborador de En Lucha, aprovechó, para sacar su megáfono e inundar el aire con sus protestas: "Acabemos con los privilegios de los políticos". La organización en la que participa, En Lucha, es la ramificación en España (En Lluita en Catalunya) de la International Socialist Workers, de inspiración marxista y trotskista, que actúa en más de treinta países. "¡Buscamos la unidad de las izquierdas!", clamaba Javi. Alejado del bullicio, Sergio dialogaba con un viejo conocido suyo. Denunciaba el trato de las autoridades con respecto a la organización: "hace unas semanas, multaron a los organizadores de una manifestación anti-fascista".

Uno de los tres candados del parque de la Ciutadella
Fuente: Alfonso López Rojo (La Directa)
La marcha no se terminó, como solían hacerlo, en la entrada del parque de la Ciutadella, sino dentro: unos candados no consiguieron impedirlo




Los Mossos delante del Parlament
Fuente: Alfonso López Rojo (La Directa)
Ya había caído la noche, y delante del Parlamento esperaban los Mossos de Esquadra en masa. "¡No vaya a ser que les ensuciemos los parabrisas!", chillaba Joan mientras se quitaba la pegatina. "Esto sí que lo hago como ciudadano, y no como organizador".

diumenge, 4 de desembre del 2011

El centro de Barcelona se transforma por Navidad


Ayer se inauguró la pista de hielo de Plaza Catalunya
"No a la privatización del espacio público"


Pista de hielo desde el exterior
La pista de hielo está cubierta y consta de 1.200 metros cuadrados en el centro de la Plaza de Catalunya de Barcelona, donde también se ha instalado una barra para servir bebidas y unos vestuarios.  La pista tiene una capacidad para 400 personas y el coste de su instalación, aproximadamente unos 700.000 euros, ha ido a cargo de varias empresas patrocinadoras. 
Cola para entrar a verla
Luces navideñas adornan los árboles
La Fundación Barcelona Comerç, quién ha llevado el proyecto al ayuntamiento, es una entidad que agrupa a los 16 ejes comerciales de la ciudad, que concentran cerca de 10.000 comercios, que facturan más de 7.000 millones anuales -un 7% del PIB de la ciudad-, y que se dedica a promocionar actividades para favorecer el desarrollo comercial de la capital catalana.
En el Skating cuesta 13€ todo el día  y en esta cuesta 8€ la hora
Mientras CiU y PP piensan que es un gran avance para Barcelona, todo lo contrario opinan PSC e ICV-EUiA. Junto a los indignados, advierten de que se "abre la puerta a la privatización del espacio público de Barcelona".  "No estamos de acuerdo ni en el emplazamiento escogido, ni en el coste medioambiental que supone y, al fin y al cabo, estamos ante una propuesta que, además, privatiza por unos días un espacio público neurálgico y central de la ciudad". "Barcelona no es Nueva York y, aunque están en la misma latitud, no comparten ni climatología ni modelo comercial", dijo Escarp. La pista de hielo en la plaza de Cataluña "supone poner el espacio público al servicio exclusivo del beneficio económico de un reducido grupo de privados". "Hemos asistido a desalojos forzosos de este espacio de integrantes del colectivo 15M, a quien se acusaba falsamente de dificultar el uso del libre espacio público y ahora resulta que lo que pretende Xavier Trias es ceder el uso de la plaza a un reducido grupo de privados para que hagan negocio", denunció Gomà.
Tenderetes ADEC
Alimentos etiquetados en catalán

Cartel ADEC
Tenderetes

Un grupo de tenderetes de ADEC (proyecto global para potenciar el etiquetado en catalán dentro del marco de política lingüística)  vende productos alimentarios etiquetados en catalán. Provienen de las diferentes comarcas catalanas y estarán cerca del Portal del Ángel en Plaza Catalunya a lo largo de la semana que viene. Recomendamos que lleven el dinero en efectivo  ya que la mayoría no disponen para pagar con tarjeta. 


Los diferentes productos que se pueden consumir
Para acabar un poco de música:



Vídeos de los indignados contra la pista de hielo:

Os adjuntamos una página del Periódico del 1 de diciembre de 2011 en la que explica cómo se ha hecho la pista de hielo:




Estanis BS

divendres, 2 de desembre del 2011

Macedonia Informativa


Volvemos con otra Macedonia Informativa
Hemos dividio la selección de noticias en dos grandes bloques: Información General y Curiosidades


Información General:

Telecinco a los anunciantes: 'La audiencia nos interesa, pero vuestro apoyo mucho más' El Mundo - 01/12/2011

Unas declaraciones que confirman esta simbiosis: rara vez ha beneficiado al espectador.
Lo que no han conseguido años de quejas lo ha hecho la publicidad en unas semanas.

Cataluña congela las oposiciones en 2012 y anuncia despidos personal interino La Información - 30/11/2011

¿Un mundo sin alimentos en 2050? BBC Mundo - 30/11/2011
La BBC, en su línea, con una mirada más allá del horizonte de los otros medios.

Será interesante ver cómo evoluciona.
Palestina comienza a hacerse un hueco en Europa.



Curiosidades: 
Solo un 10% sabe lo que hace Ctrl+F Paperblog - 01/12/2011
Instamos a aquellos que no lo conozcan: el buscador puede ahorrar mucho tiempo


"Olive", la primera película rodada íntegramente con un teléfono inteligente La Información -01/12/2011

- Cluzee : La alternativa más firme a Siri en Android ADSLzone - 01/12/2011
Google no se queda atrás y lanza su propio asistente personal para smartphones


- Una impresora 3D para regenerar huesos BBC Mundo - 01/12/2011


- Tu cuenta de Facebook vale 93 euros La Información - 01/12/2011


Google Maps también escudriña interiores LNE - 1/12/2011
La aplicación del gigante tecnológico permite introducirse en algunos lugares



Después de desmentir que el móvil causaba cáncer, anuncian esto.  Esperemos que todo lo que digan sea cierto o pasará como en la historia del lobo y del pastor. 
Noticia relacionadaUsar el móvil no causa cáncer (El País, 21/10/2011)

diumenge, 27 de novembre del 2011

El 15M, diecinueve años atrás

Ojeando la edición de El Periódico del 16 de Febrero de 1992 hemos encontrado este titular: 

"El 15M cambiará la situación política"

Fuente: Hemeroteca digital de El Periódico 16/02/1992
Pese al nombre, no tiene nada que ver con las ocupaciones de las principales plazas, primero españolas y después europeas. 
Se trata de unas elecciones al Parlamento catalán que tuvieron lugar el 15 de marzo.

Pese a todo, no deja de ser una anécdota curiosa